BCMencomún | Concejalía de Agroecología, Ganadería y Bienestar Animal. Participación y Transparencia. Movilidad Sostenible.
BCM en común. Lo común nos une. BCM en común somos una asociación cread por vecinas y vecinos de El Boalo, Cerceda y Matalpino, adcritas a los partidos estatales Izquierd Unida, Podemos y Equo, así como personas independientes que trabajamos por el bien común.
común , colectivo, logal, trasparencia, gestión pública
16475
page-template-default,page,page-id-16475,bridge-core-1.0.4,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-18.0.6,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,wpb-js-composer js-comp-ver-5.7,vc_responsive

Isabel Giménez (BCM en común)

Chabe
Chabe Giménez

2ª Teniente de Alcalde de Mataelpino

Concejala de Agroecología, Ganadería y Bienestar Animal. Participación y Transparencia. Movilidad Sostenible.

Agroecología, Ganadería y Bienestar Animal

  • Recuperar las vías pecuarias existentes señalizándolas, usándolas como caminos entre los tres pueblos, respetándolas y protegiéndolas.
  • Recuperar el modelo multifuncional (ganadero, ocio y ecológico) de las vías pecuarias evitando su degradación por el uso intensivo.
  • Realizar proyectos de recuperación y conservación de arroyos, caminos y vías pecuarias.
  • Trabajar con la Confederación Hidrográfica del Tajo para la conservación y protección real de los cauces fluviales, cumpliendo normativa de caudales, calidad, accesos, etc.
  • Perseguir el buen estado ecológico de ríos, arroyos y sus riberas a su paso por el municipio. Solicitar a la confederación hidrográfica que realice desbroces ecológicos que preserven la fauna autóctona.
  • Catalogar, recuperar y poner en valor a través de rutas y documentos explicativos los puentes de granito de nuestro entorno como un signo distintivo de nuestro paisaje.
  • Catalogar, recuperar y poner en valor las antiguas canteras para uso divulgativo y como refugios de anfibios y aves acuáticas.
  • Seguir apostando por un modelo de desbroce natural a través de rebaños municipales sostenibles.
  • Seguir trabajando en la reforestación de los espacios urbanos con especies de poco consumo de agua y fácil mantenimiento.
  • Poner en valor los sectores ganadero, cantero, artesano, cultural y hostelero.
  • Potenciar el paisaje del municipio en colaboración con los ganaderos locales, a través de subvenciones para la mejora del vallado.
  • Consolidar la implantación de los huertos sociales y el cultivo ecológico, así como fomentar la agricultura y la ganadería local.
  • Apoyar a la ganadería con la creación de una nueva feria de ganado.
  • Promover y potenciar el respeto del medio ambiente y el desarrollo campañas que promuevan el bienestar animal en todos los ámbitos.
  • Caminar hacia la consecución de un municipio libre de maltrato animal a través del consenso y participación de todo el vecindario.
  • Continuar y promover control ético de las colonias felinas que habitan en las zonas urbanas.
  • Realizar campañas de sensibilización para evitar el maltrato y el abandono de animales.
  • Proponer al Consejo del Pueblo la creación de un Consejo de Bienestar Animal integrado por la administración, entidades de protección animal y ciudadanía.
  • Comenzar las acciones necesarias para la gestión pública de los centros de protección animal, con colaboración directa de las entidades de protección animal y clínicas veterinarias locales.
  • Dotar de recursos y formación a la policía local para el desarrollo de la actividad de protección animal.
  • Potenciar del ecoturismo.
  • Favorecer la creación de proyectos de co-housing ecológico y sostenibles.

Participación y Transpariencia

  • Seguir impulsando la participación de asociaciones y organizaciones no lucrativas en la elaboración y puesta en marcha de los programas de festejos.
  • Rendición periódica de cuentas, con una evaluación votada por la ciudadanía sobre todas las áreas de gestión en el ecuador de la legislatura.
  • Fomentar la participación ciudadana apartidista.
  • Potenciar las Asambleas y Consejos del Pueblo.
  • Cumplir con los diferentes reglamentos de participación en los consejos sectoriales y crear reglamentos en los consejos que carecen de él.
  • Potenciar el papel del Consejo del Pueblo como eje central de los diferentes consejos sectoriales.
  • PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS: reservando una cantidad anual mínima de 000 euros para las inversiones y proyectos decididos por los vecinos.
  • Colaboración ciudadana desde los Consejos de Participación
  • Mejorar la representación de la vecindad en los plenos. Desarrollar un reglamento de plenos.
  • Fomentar las consultas populares como herramienta de participación.
  • Potenciar la participación y la transparencia en la gestión de los festejos del municipio.
  • Velar por la transparencia en la contratación de empleadas/os públicos, a través de concursos-oposición y generación de bolsas de empleo.
  • Gestión eficiente y transparente de los recursos municipales publicando:
    • Procesos de contratación de empleadas y empleados públicos.
    • Procesos de licitación para contratación de servicios.
    • Gastos e ingresos por partidas presupuestarias de forma comprensible e interactiva
  • Proponer al Consejo de Pueblo la creación del Consejo de Transparencia.
  • Publicar retribuciones de cargos públicos municipales.
  • Reforzar el apoyo municipal a las Asociaciones ya existentes.
  • Desarrollar un plan de formación de nuevas tecnologías para empleadas/os que lo soliciten, intentando mejorar con ello los canales de comunicación ayuntamiento-ciudadanía.

Movilidad Sostinible

  • Recuperar las vías pecuarias existentes señalizándolas, usándolas como caminos entre los tres pueblos, respetándolas y protegiéndolas.
  • Conseguir senderos peatonales El Boalo-Mataelpino, y Cerceda- CEIPSO SAN SEBASTIÁN.
  • Construir de un camino peatonal entre El Boalo y Mataelpino a través del Programa de Inversión Regional (PIR).
  • Estudiar la viabilidad de bicicletas eléctricas y de un microbús eléctrico entre pueblos.
  • Desarrollar nuevas vías de conexión intermunicipal como el carril-bici y su articulación con las vías agropecuarias existentes.
  • Promover los transportes sostenibles: aceras-caminos bici entre pueblos.
  • Apostar por una movilidad limpia y eléctrica, que favorezca el uso peatonal, los desplazamientos en bicicleta, el uso del vehículo compartido, y del transporte público.
  • Desarrollar el Plan de Movilidad Urbana Sostenible PMUS aprobado en 2017.
  • Trabajar por la ACCESIBILIDAD, con inversiones para la eliminación de barreras arquitectónicas en los espacios públicos.
  • Recuperar el espacio urbano peatonal y calmar el tráfico de automóviles. Peatonalización completa de las plazas.
  • Activar lanzaderas de transporte turístico al PARQUE NACIONAL desde nuestro municipio.
  • Reforzar los servicios en horario punta de Transporte Interurbano con el Consorcio de Transportes.
  • Mediar con el consorcio de transportes para conseguir ampliar la frecuencia de paso de las líneas 672, 672A, 876, 720, 724, autobuses nocturnos desde Plaza de Castilla y Moncloa a los tres núcleos de población y la unión con el Hospital de Collado Villalba.
  • Afianzar los proyectos de BICIBÚS y PEDIBÚS ESCOLARES.