Juan Manuel Sevillano (BCM en común)
Concejal de Igualdad, Juventud y Cultura
- Protección permanente contra la Violencia de Género y la asistencia a las víctimas con respuesta eficaz a las situaciones de emergencia. Crear un recurso específico de atención a la mujer víctima de violencia en espacio protegido y anónimo.
- Crear un servicio de asesoramiento a la población en general en temas específicos: violencia de género, sexualidad y planificación familiar, separaciones y/o divorcios, consumo de drogas y otras adicciones, procesos migratorios y otras cuestiones relacionadas con el día a día de las personas y que se encuentran fuera del ámbito de la salud.
- Fomentar el respeto por la diversidad de las personas sin discriminación por razón de sexo, identidad de género o edad.
- Utilizar un lenguaje inclusivo en documentos, redes y comunicaciones municipales. Fomentar el uso del lenguaje inclusivo, Talleres.
- Crear una mesa de Igualdad.
- Impulsar la inclusión efectiva en igualdad de oportunidades de hombres y mujeres en todos los ámbitos: vida social, educativa, laboral y cultural de nuestro municipio.
- Implantar planes municipales para la Igualdad de Trato (Formación, información) Personal Ayuntamiento, Policía Local…
- Crear programas y talleres municipales y educativos de educación en valores, promoción de la igualdad, prevención del machismo, educación para la salud y sexualidad responsable.
- Realizar formación inclusiva para empleadas/os municipales, policía, ciudadanía y especialmente para las familias de las personas con diversidad funcional.
- Realizar campañas anuales que favorezcan la inclusión educativa, formas de inclusión laboral y visibilización positiva, de forma que podamos comprender la diversidad funcional como riqueza aceptando que todas las personas tendremos diversidad funcional en algún momento de nuestra vida.
- Plan de Igualdad y conciliación de la vida laboral y familiar del personal del Ayuntamiento.
- Definir la puntuación específica para empresas que tengan Plan de Igualdad, favoreciendo a la empresa promotora de igualdad en licitaciones.
- Elaborar protocolos, formularios y documentos con perspectiva de género.
- Asesoría jurídica y laboral para la inmigración y ayuda a la inclusión dentro de la vida social.
- Realizar un estudio sobre la situación de las mujeres migrantes en el municipio para conocer sus necesidades no cubiertas y poder así darles respuesta.
- Colaborar con organismos, instituciones y asociaciones de apoyo a la mujer en la implantación de todas aquellas políticas que favorezcan la igualdad real y contribuyan a empoderar a la mujer.
- Rediseñar las zonas de juegos de Parques Públicos y Plazas espacios co-educativos.
- Patios inclusivos en los centros de enseñanza.
- Conseguir que todos los entornos, procesos, bienes, productos y servicios, así como los objetos, instrumentos, herramientas y dispositivos, sean comprensibles, utilizables y practicables por todas las personas en condiciones de seguridad y comodidad y de la forma más autónoma y natural posible.
- Realizar formación en positivo sobre el uso de nuevas tecnologías para mayores y jóvenes.
- Crear cursos de formación en audiovisuales para jóvenes.
- Crear un espacio de ocio nocturno saludable autogestionado por los jóvenes del municipio, con salas de ensayo para grupos y espacios para conciertos.
- Crear espacios de encuentro ciudadanos en cada localidad.
- Estudiar la viabilidad de una nueva casa de juventud ubicada en la antigua guardería de Mataelpino.
- Potenciar el ocio juvenil facilitando el transporte.
- Publicación de la Agenda Mensual con todas las actividades y eventos programados.
- Crear el proyecto de Cultura Abierta: vecindario que crea, propone y colabora en las actividades culturales.
- Trabajar con la colaboración de la vecindad para hacer más rica y diversa nuestra cultura y la oferta a nuestros visitantes: El Belén Viviente, y la Noche en Vela son dos grandes ejemplos de ello.
- Potenciar la cultura local vinculada a la figura de la ilustre escritora y vecina del municipio, Carmen Martín Gaite.
- Recuperar y favorecer las celebraciones y tradiciones locales, como las Romerías, Fiestas Patronales, o la Cruz de Mayo, señas inequívocas de nuestra identidad.
- Crear espacios y galerías de arte urbano.
- Recuperar e Impulsar el proyecto Escuela de las Artes de la Sierra (EAS)
- Facilitar salas de ensayo para grupos de música locales.
- Crear una sala polivalente en Cerceda acondicionando uno de los salones municipales para la creación de un Teatro Municipal.
- Facilitar el acceso a libros de la biblioteca desde cualquier pueblo a demanda. Estudiar la viabilidad de reparto a domicilio.
- Mejorar las Casas de la Cultura: climatización, iluminación, expositores, etc…
- Coordinar y generar sinergias con municipios próximos que complementen la oferta cultural.
- Estudiar la creación de un Festival Audiovisual, poniendo en valor a profesionales y especialistas del municipio.
- Promover el intercambio cultural de conocimientos y saberes de diferentes nacionalidades (recuperar la Cena de los Pueblos, Baba Marta, etc.).
- Proveer un espacio intercultural que muestre la riqueza de la diversidad cultural en las fiestas de los pueblos.
- Reforzar el apoyo municipal a las Asociaciones ya existentes.
- Crear pequetecas/espacios infantiles en los tres pueblos, que sirva de alternativa diaria de ocio en familia.