Poner en valor la experiencia vital y la riqueza de las personas jubiladas haciéndoles partícipes en nuestra comunidad.
Nos comprometemos a:
• Incentivar la participación de nuestras/os mayores en la vida y dinámica de nuestro municipio, reforzando su experiencia de vida y su valía
• Realizar actividades intergeneracionales: mayores cuidadores, pedibús, talleres de intercambio de saberes, apoyo en actividades escolares, juegos tradicionales, charlas y formación ofrecidas por mayores expertos/as, etc.
• Realizar estudio para detectar necesidades y poder solicitar un aumento de las plazas asistenciales subvencionadas o públicas (bien en residencias privadas de la zona o creación de un Centro de Día municipal)
• Potenciar espacios de reunión para que las personas mayores disfruten de su tiempo libre
• Facilitar el acceso y manejo de las tecnologías: talleres de uso de móviles, internet, redes sociales, etc.
• Ofrecer actividades deportivas: grupos de paseo, movimiento y baile adaptadas a las personas mayores, siempre partiendo de sus intereses
En nuestro municipio hay en la actualidad 3.675 mujeres, según las estadísticas de la INE (2018). Promovemos la igualdad y equidad efectiva en el municipio, defendiendo el papel y la valía de la mujer.
Nos comprometemos a:
• Elaborar el Plan de Igualdad y conciliación de la vida laboral y familiar del personal del Ayuntamiento
• Definir la puntuación específica para empresas que tengan Plan de Igualdad, favoreciendo a la empresa promotora de igualdad en licitaciones
• Crear un recurso específico de atención a la mujer víctima de violencia en espacio protegido y anónimo
• Utilizar un lenguaje inclusivo en documentos, redes y comunicaciones municipales.
Fomentar el uso del lenguaje inclusivo
• Elaborar protocolos, formularios y documentos con perspectiva de género
• Realizar talleres de lenguaje inclusivo
• Formar en género al personal del Ayuntamiento, personal educativo, alumnado, etc…
• Realizar un estudio sobre la situación de las mujeres migrantes en el municipio para conocer sus necesidades no cubiertas y poder así darles respuesta
Nuestro municipio ha sido, es y será siempre un lugar de elección por parte de las personas migrantes, y es un municipio acogedor que se ha enriquecido con la diversidad, donde conviven más de 30 nacionalidades. Nuestro objetivo es mantener esta buena convivencia y respeto mutuo.
Nos comprometemos a:
• Promover el intercambio cultural de conocimientos y saberes de diferentes nacionalidades (recuperar la Cena de los Pueblos, Baba Marta, etc.)
• Asegurar el funcionamiento del SETI (servicio educativo de traducción e interpretación) y el SAI (servicio de atención a la inmigración) para garantizar el asesoramiento jurídico a las personas migrantes en sus derechos y trámites de residencia o nacionalidad, de relaciones laborales, etc.
• Promover el acceso al Centro de Educación de Personas Adultas, facilitando la alfabetización, conocimiento y acercamiento a nuestra cultura
• Proveer un espacio intercultural que muestre la riqueza de la diversidad cultural en las fiestas de los pueblos
Promover el desarrollo y cumplimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y desarrollar políticas encaminadas a conseguir la accesibilidad universal física, cognitiva y virtual de todas las personas con diversidad funcional, así como su inclusión efectiva en nuestro entorno comunitario.
Nos comprometemos a:
• Reservar el 7% de la Oferta de Empleo Público del Ayuntamiento para personas con diversidad funcional. Estudiar la posibilidad de realizar una convocatoria específica de empleo público para personas con diversidad funcional intelectual según marca el Ordenamiento Jurídico Estatal (RD2271/2003) y Regional (Decreto 54/2006)
• Promover la eliminación de barreras arquitectónicas para facilitar la igualdad efectiva de las personas con diversidad funcional. Incluir en la Concejalía de Urbanismo y Obras la perspectiva de accesibilidad universal
• Realizar formación inclusiva para empleadas/os municipales, policía, ciudadanía y especialmente para las familias de las personas con diversidad funcional
• Realizar campañas anuales que favorezcan la inclusión educativa, formas de inclusión laboral y visibilización positiva, de forma que podamos comprender la diversidad funcional como riqueza aceptando que todas las personas tendremos diversidad funcional en algún momento de nuestra vida
• Crear recursos de respiro familiar fomentando un ocio inclusivo: tardes sueltas, salidas en fines de semana y periodos vacacionales. Transversalizar en las actividades propuestas por el Ayuntamiento la inclusión: campamentos inclusivos, talleres con documentación en lectura fácil…