• Desarrollar un programa de Red de Ciudades Saludables y Sostenibles
• Realizar campañas de prevención de salud pública para todos los grupos de edad, en coordinación con los Centros de Salud
• Promover espacios de encuentro y reunión en cada pueblo con actividades y fiestas saludables
• Fomentar actividades deportivas: grupo de montaña, senderismo, respeto animal
• Realizar talleres de prevención de la salud: educación afectiva con perspectiva de género, educación sexual, prevención de adicciones (apuestas, juego, sustancias, tecnología…)
• Promover los transportes sostenibles: aceras-caminos bici entre pueblos
• Estudiar la viabilidad de bicicletas eléctricas y de un microbús eléctrico entre pueblos
• Facilitar suelo para la finalización de Colegio Público de Infantil y Primaria
• Estudiar la viabilidad de una escuela infantil pública de 0 a 3 años (grupo de madres de día, escuela municipal, subvenciones, etc.)
• Proponer los patios inclusivos en los centros de enseñanza
• Cumplir la Convención sobre los Derechos del Niño: Ciudad Amiga de la Infancia
• Trabajar con la Comunidad de Madrid para conseguir un IES o Instituto Público en el municipio
• Apoyar las iniciativas innovadoras que hacen a nuestro municipio referente educativo del siglo XXI
• Crear espacios de encuentro y reunión para las personas mayores en cada pueblo
• Estudiar la creación de una universidad popular (casa de artes y oficios)
• Crear un espacio integral donde tengan cabida todas las personas por tramos de edad y actividades específicas, fomentando el encuentro intergeneracional
• Fomentar la apertura de un servicio de mediación vecinal que favorezca la convivencia vecinal y la resolución de conflictos
• Realizar una campaña informativa sobre Derechos Públicos Exigibles a cada Administración
• Incorporar profesionales de la mediación comunitaria, mejorando la relación democrática vecinal, familiar, intergeneracional…
• Promover la accesibilidad universal. Incorporar en el Área de Obras la accesibilidad como principio fundamental para cualquier modificación del espacio público físico (también virtual)